LA ENFERMEDAD ES CONTENER. El síntoma es el hipotiroidismo.

CONTENER – REPRIMIR EMOCIONES
Un mecanismo psicológico de respuesta que impide la liberación de energía emocional que el cuerpo necesita expulsar para mantener el equilibrio biológico.


LA MUJER FUERTE.

Si dentro de ti tienes las creencias de ser una mujer fuerte, luchadora, que se ha repuesto de las más profundas caídas, aprende a escuchar a tu cuerpo. Para haber construido esa coraza psicológica que te ayuda a manejar esos momentos de frustración, desencanto y desánimo, necesitaste contener toda esa energía emocional que tu cuerpo requería expulsar.

CONTROL Y PERFECCIONISMO.

Estas actitudes de querer tener todo bajo control que suelen estar acompañadas de hacer las cosas exageradamente bien, y cuando no salen a nuestra manera la irritabilidad se desborda , la ansiedad y la ira se descontrola. El nivel de autoexigencia lleva a explorar límites que desafían la naturaleza del cuerpo. La mente se vuelve tirana no escucha a lo que su cuerpo le habla. Hay un divorcio irreconciliable entre la mente poderosa y cuerpo dócil y sumiso.
Si además vives en función al concepto de éxito económico, a la necesidad de reconocimiento, eres orgullosa, resentida con actitud implacable.
¡Obsérvate!.

Recuerda desde que edad vienes conteniendo el miedo, la rabia, la frustración, la tristeza.
Seguramente contener ya es parte de ti, de tu personalidad, se ha vuelto un acto inconsciente que se manifiesta solo y pasa ya desapercibido. Ten cuidado, es cuando se ha vuelto más peligroso para tu salud.
Nuestra biología y psicología tiene su propia naturaleza, es decir la dinámica de su funcionalidad es autónoma y es dueña de una armonía infinita. El cuerpo sabe cómo debe funcionar de forma óptima y eficiente , a eso le llamamos salud.

LA BIOLOGÍA DETRÁS DE LA CONTENCIÓN.

Cuando empezamos a desarrollar este mecanismo de contener emociones por las razones que sean, que suele ser desde muy temprana edad, el organismo lo percibe como tensión, es decir se tensiona un órgano, un tejido, unas células , que tienen funciones específicas. Cada acto de tensión perturba la función y la deteriora poco a poco hasta volverse un proceso crónico, en algunos casos irreversibles.
La glándula tiroides es muy sensible y vulnerable a la contención de procesos emocionales. La garganta donde se ubica la tiroides es un canal de desfogue emocional muy importante. Cuando no te permites expresar lo que sientes por temor a herir o a empeorar la situación, estás afectando un proceso fisiológico , estás perturbando a tu cuerpo , estás sacrificando tu salud por intentar resolver aspectos de tu vida afectiva .
Contener toda esa energía que el organismo ha dado la instrucción de sacar, genera un conflicto con la mente, que en oposición piensa que es mejor evitar que se libere, profundo de este conflicto y se tensiona la garganta y obviamente la tiroides.

LOS CANALES DEBEN ESTAR LIBRES DE BLOQUEOS.

Es importante comprender que la actividad emocional propia de la vida del ser humano se libera por diversos canales, el sudor, la orina, la menstruación, las heces, la voz, el llanto, entre los más destacables. Cuando estos canales se contienen (bloquean) por conflictos psico emocionales aparecen síntomas como el colon irritable , hiperhidrosis , bruxismo, cálculos en los riñones o vesícula, hipotiroidismo, etc.

OTROS SÍNTOMAS DEL HIPOTIROIDISMO.

El hipotiroidismo además del deterioro de la glándula tiroides, suele estar acompañado de retención de líquidos y la tendencia a subir de peso, ya que a nivel psicológico se activan conflictos de carencia, que están asociados a etapas de nuestra infancia de carencia económica, y afectiva que ponía en riesgo la supervivencia, y el cuerpo necesitaba acumular para sobrevivir.
También suelen mostrarse síntomas como la caída del cabello asociadas un sistema inmune debilitado y crisis depresivas. Esto se entiende ya que el sistema nervioso mantiene una estrecha relación con el sistema inmune. La persona con hipotiroidismo libra una lucha emocional constante, lo que le lleva a confrontar con su personalidad implacable (ego). Las consecuencias de esta lucha pueden ser fatales a largo plazo, y posiblemente aparezcan otros síntomas crónicos en otros órganos importantes que afecten seriamente la salud. Sin considerar que la inestabilidad emocional en la que vive afecta las relaciones afectivas, familiares, de pareja y sociales.

EL TRATAMIENTO TERAPÉUTICO CON PSICOTERAPIA CON PSILOCIBINA.

Si no comprendes el origen no sabrás cómo tratarlo. Lo más cómodo es condenarse a tomar medicación de por vida, algo que no resuelve el origen, quizás en el mejor de los casos desacelere el proceso de deterioro.

Tratar el origen es ir a la fuente que alimenta el síntoma, descargar toda la energía emocional reprimida por tanto tiempo y que no lo ves porque tu cerebro te protege con bloqueos psicológicos para que no estés en contacto permanente con esas emociones, es el primer paso. Para ello debemos acceder a la profundidad de la mente algo que no es fácil de acceder, allí se encuentran los eventos más significativos de tu vida, que contienen sobre todo miedo, por ser la emoción básica de supervivencia.
Para llegar profundamente se necesita un vehículo de características especiales, la psicoterapia convencional no la tiene por eso sola no puede resolver.

En la psilocibina que contiene las setas medicinales (hongos psicodélicos) encontramos el vehículo ideal. La psilocibina tiene muchas virtudes terapéuticas, ayuda en la construcción de nuevas redes neurológicas, despierta memorias ocultas, ayuda a liberar bloqueos, estimula la serotonina un regulador natural de los estados de ánimo, entre otras. Pero a pesar de todas estas virtudes la psilocibina sola no puede resolver, procesar conflictos psicológicas, se necesita ayuda de la psicoterapia corporal emocional que tiene las herramientas para procesar conflictos psicológicos y liberar cargas emocionales.

El poder de este tratamiento radica en esta alianza psicoterapia – psilocibina. La psilocibina nos allana el camino hacia el origen de los conflictos emocionales y la psicoterapia termina el trabajo.

Pero allí no termina el tratamiento, recuerda que la persona con hipotiroidismo con apariencia de una mujer fuerte, tiene una muy baja resiliencia emocional, eso significa que tiene muy baja tolerancia al estrés emocional, al dolor emocional, al miedo, la frustración , la ira. Por eso es necesario complementar con una proceso para que estas habilidades emocionales se desarrollen de tal manera que los eventos de alto estrés emocional que se presentaran no provoquen inestabilidad y lleven al caos a nuestra vida.

Este tratamiento de psicoterapia corporal emocional con psiloscibina dura alrededor de 4 meses.

Espero que esta información te sea útil para saber el impacto que tiene la contención emocional en la salud y cómo se debe tratar.
Abrazos a todos/as.

CITAS: 0996311928
Eduardo Lara. Terapeuta

Añade tu comentario