Para el tratamiento de síntomas y enfermedades de origen emocional.
¿CÓMO REALMENTE ES LA PSICOTERAPIA CORPORAL EMOCIONAL CON PSILOCIBINA?
¿Qué haces en la farmacia intentando resolver un síntoma de origen emocional, ansiedad, depresión, fibromialgia, colon irritable, hipotiroidismo?
Una crisis de ansiedad con síntomas de opresión en el pecho, palpitaciones, sensación de ahogo, angustia, sudoración excesiva se produce después de un evento de elevado estrés emocional por ejemplo la pérdida de alguien, una separación, el COVID 19. Lo primero que haces es acudir donde el cardiólogo que revise cómo está tu corazón, y él luego de la evaluación médica suele responder que todo está bien. Ahí es cuando debemos entender que el origen de estos síntomas son psicoemocionales.
Estos síntomas de origen emocional tienen una forma específica de tratarse que no tiene que ver con el ámbito médico. Es un asunto psicoemocional y se debe resolver en este plano. El cuerpo solo es el lienzo donde se manifiestan los aspectos emocionales no resueltos. Si bien el síntoma aparece después de una experiencia de elevado estrés emocional, este solo es el evento desencadenante, su origen está mucho más atrás casi siempre tiene que ver con nuestra infancia y sobre todo con las figuras psicológicas más influyentes como es la madre en primer lugar y luego con el padre.
Es decir que, si un síntoma aparece en tu edad adulta, lo más probable es que su origen empezó desde muy pequeño. El origen no se refiere a un evento en particular de tu infancia, o a un trauma, es más bien a como ese niño respondió ante el ambiente psicológico que vivió, a esto le llamo mecanismos de supervivencia que obviamente son respuestas no consientes que el cerebro elabora. Una de las respuestas más comunes es la represión de energía emocional, es decir el niño ante un evento cotidiano como el observar la agresión de su padre a su madre, responde tensionando su cuerpo por el miedo y la impotencia que siente. Esta respuesta se vuelve habitual y parte de su personalidad. Cada ejercicio de reprimir altera la naturaleza de la biología emocional. Todas las emociones deben ser experiencias de paso, todas son necesarias e importantes, el cuerpo las requiere para liberar energía que está en exceso. NO hay emociones buenas ni malas, lo malo es reprimir y alterar este proceso. Un síntoma o una enfermedad emocional es el final de un proceso crónico, y el evento desencadenante donde aparece el síntoma se convierte en la gota que rebalsó el vaso.
Pero, ¿cómo se trata los síntomas y enfermedades de origen emocional?
Llegar al origen del síntoma involucra hacer dos procesos:
1.- Necesariamente debemos empezar liberando toda la carga de energía emocional reprimida, aquí la emoción más reprimida es el miedo. Ojo el miedo se disfraza de muchas maneras sutiles, por ejemplo, puede esconderse detrás del perfeccionismo, la hiperactividad, déficit de atención, obsesión, compulsión, hábitos de alcohol, drogas, dependencia emocional, desvalorización, etc. Al liberar la carga emocional que está en la mente no consciente donde el ego no lo puede ver ni comprender, ayuda aliviar los síntomas físicos psicológicos y emocionales.
2.- El segundo aspecto a tratar es modificar la conducta represiva de emociones, es un proceso más largo pero muy importante si lo que deseas es recuperar tu salud mental y física.
La terapia.
Una cosa es tener claro cómo funciona la biología y la emocionalidad otro muy diferente es la practica terapéutica. No se habla mucho en psicoterapia de los bloqueos psicológicos, esas barreras invisibles que impiden llegar al origen del síntoma para liberar la carga emocional reprimida. Ese es el verdadero trabajo de la terapia, ya que exige del profesional muchas destrezas y habilidades, primero para saberlos identificar y luego romper el bloqueo. Hablar de bloqueos nos tomaría mucho tiempo.
En el Centro de bienestar emocional Psicosetas hemos puesto mucha atención en desarrollar recursos que nos permitan ser más eficientes en el tratamiento de síntomas y enfermedades de origen emocional. Con el que tenemos mayor éxito es con la psicoterapia corporal emocional bajo el efecto de las psilocibina. La psicoterapia corporal emocional tiene los recursos para despertar la memoria emocional que está reprimida en el cuerpo, encontrar el engrama psicológico y resolverlo. En cambio, la psilocibina permite un acceso a espacios profundos de la mente que la psicoterapia no puede llegar. La psilocibina se encarga de romper gran parte de los bloqueos psicológicos de los que hablábamos anteriormente, allana mucho el trabajo de la psicoterapia. Además, la psilocibina trabaja de forma similar a la serotonina, siendo un eficiente neurotransmisor, para fortalecer las redes neurológicas en el cerebro. Donde hemos notado una utilidad increíble ha sido con consultantes que tienen síntomas neurológicos como la epilepsia.
El éxito de este tratamiento esta en la alianza estratégica psicoterapia con psiloscibina, se complementan muy bien. Ya que lo importante es llegar al origen del síntoma, es lo que resuelve la somatización.
Es necesario comprender que más del 90% de síntomas y enfermedades son de origen emocional, por eso la aplicación es muy diversa, lo más importante antes de iniciar un tratamiento con esta terapia es la evaluación y determinación de los factores psicoemocionales que están vinculados a los síntomas que deseas tratar.
¿Cómo es una sesión de terapia?
La terapia involucra todos los aspectos del Ser, la mente que es lo que esta de fondo, el cuerpo, la emocionalidad, la energía. Quisiera mencionar ciertos fenómenos místicos que suelen presentarse que son muy difíciles de ubicarlos, pero tienen un poder reparador increíble.
La persona experimenta sensaciones únicas, nuevas, extrañas, sentimientos y emociones reprimidas muy coloridas que puede ir desde el miedo hasta la alegría más intensa, pasando por una profunda paz interior.
Una sesión de terapia puede durar unas 8 horas, tres de las cuales las pasa en la consulta y luego se retira a casa a reposar hasta que termine completamente el efecto de la psilocibina y la actividad emocional liberada.
¿Qué tan segura es la terapia?
Es más fácil tener problemas por el consumo de café que intoxicarse o tener afectaciones secundarias por el consumo de psilocibina. Una dosis alta no pasa de tener una experiencia intensa. Nadie se queda atrapada en su mente ni se ha vuelto loca. Es un tratamiento muy seguro.
¿Cómo son los resultados?
La terapia en gran parte de los pacientes requiere de procesos cortos que pueden ir desde una sesión hasta cuatro sesiones y en raras ocasiones un poco más. Se suelen acompañar con sesiones solo de psicoterapia para integrar y también con micro dosis para sostener el proceso.
Los resultados en la mayor parte de consultantes que están comprometidos con su proceso son muy exitosos, en algunas personas es mucho más rápido que en otras, depende de ciertas habilidades psicológicas innatas de cada uno y el compromiso con su propio proceso.
Espero que esta información te sirva de alguna manera, nuestro afán es compartir una terapia que está siendo muy útil para muchos casos crónicos.
CITAS: 0996311928
DIRECCIÓN: Rumipamba y Amazonas, Edificio Sistro
Eduardo Lara Vega
Psicoterapeuta con Psiloscibina