🌍 Dirigido a
Esta formación está dirigida a personas que residen fuera de Ecuador.
🎯 Objetivos de la Certificación
- Brindar el conocimiento y el entrenamiento del método psilocibe de 5 pasos, una psicoterapia corporal emocional bajo el efecto de la psilocibina. Es un enfoque seguro, significativo y con resultados inmediatos y permanentes. Está diseñado para tratar síntomas y enfermedades de origen emocional como la depresión, ansiedad, adicciones, fibromialgia y más.
- Ofrecer un proceso de desarrollo personal a través de vivenciales prácticos donde el estudiante utiliza microdosis y macrodosis en distintos trabajos terapéuticos para comprender los procesos psicológicos implicados en la terapia.
⏳ Duración y Modalidad
- Duración: 10 meses
- Clases online: 200 horas – Martes y jueves de 7:00 p.m. a 9:00 p.m. (hora Ecuador)
- Vivencial: 8 días de clases presenciales prácticas del 9 al 16 de febrero
- Durante el vivencial cada alumno realizará su propio proceso básico usando micro y macro dosis aplicando el método psilocibe, en terapias individuales y grupales.
- Incluye ceremonia ancestral con macrodosis de setas dentro de un ritual chamánico, integrando la psicoterapia corporal emocional.
🧳 Turismo en Ecuador
Del 17 al 21 de febrero, incluye 5 días de turismo con movilización y hospedaje en:
- Centro Histórico de Quito
- Mitad del Mundo
- Otavalo
- Laguna de Cuicocha
- Cotacachi
- Papallacta
- Baños de Agua Santa
- Laguna de Quilotoa
📆 Fechas Importantes
- Inicio de clases online: 12 de agosto
- Vivencial presencial: 9 al 16 de febrero
- Turismo: 17 al 21 de febrero
⏱️ Contenido en Horas y Actividades
- ✔ 200 horas de clases teóricas online
- ✔ 192 horas presenciales durante 8 días
- ✔ 50 horas prácticas de acompañamiento con consultantes
- ✔ Tutoría en prácticas y tesina
- ✔ 1 ceremonia grupal con macrodosis
- ✔ 3 tomas grupales con microdosis
💰 Valor y Formas de Pago
- Valor total: $2,950 USD
- Incluye: formación online, 8 días de vivenciales con hospedaje y desayuno, certificado de aprobación del Centro PSICOSETAS (previa evaluación), 5 días de turismo.
- Matrícula: $150 USD
- Mensualidades: $280 USD por 10 meses
- Descuento: 10% por pago total
- 💳 Se aceptan pagos con tarjeta de crédito vía PayPal
📘 Contenido Académico
- Procesos de acompañamiento con micro y macro dosis de setas con psilocibina
- Cultivo y producción de setas psilocibe
- Bases neurofisiológicas: neuroplasticidad y neurogénesis
- Farmacología: farmacodinámica, farmacocinética, interacciones medicamentosas
- Estudio de antidepresivos, ansiolíticos, estabilizadores del ánimo, analgésicos, antipsicóticos, medicamentos para el sueño y estimulantes
- Fundamentos de terapia emocional de Reich y Neo-Reich
- Bioenergética: vibración, respiración, estiramiento, regulación
- Conciencia corporal: sensorial, tensional, respiratoria
- Focusing y el método de 5 pasos
- Terapia Centrada en la Persona (Carl Rogers): empatía, escucha activa, congruencia, aceptación incondicional
- Técnicas: parafraseo, clarificación, reflejo de sentimiento, prácticas terapéuticas
- Cosmovisión Andina: fundamentos, cruz andina, espiritualidad, Apus, Wakas, animales de poder, ceremonia Tawa
👥 Organizadores
La formación está avalada y realizada por el Centro de Bienestar Emocional PSICOSETAS, un espacio integral de atención terapéutica individual y grupal, especializado en el uso terapéutico de setas psilocybe, pioneros en Ecuador y Latinoamérica.
👩🏫 Docentes
Eduardo Lara (Ecuador)
Psicoterapeuta con setas certificado, Creador del “Método psilocibe de 5 pasos” para el tratamiento de síntomas y enfermedades de origen emocional. Tecnólogo en desarrollo humano Personal y social Cre-Ser. Diplomado en terapia gestal integrativa en Esalem sur Talagante chile. Creador del método de desarrollo emocional de “psico estimulación afectiva” formado en terapia emocional y Gestalt integrativa con 20 años de ejercicio terapéutico, psicoterapia energética, biodescodificacion, 17 años en el manejo psicoterapéutico con plantas de poder, 7 años en el tratamiento de psicoterapia corporal emocional con setas. Director del Centro de Bienestar emocional PSICOSETAS en Quito Ecuador, pioneros en Latinoamérica en el uso psicoterapéutico de setas, profesor de la formación en Psicoterapia corporal emocional con setas. 15 años como Facilitador en desarrollo personal.
Gabriel Ignacio Roldán
Licenciado en parapsicología, Instructor de yoga integral con 27 años de experiencia. He preparado instructores, guio retiros de yoga y meditación. Maestro de Reiki Usui. Maestro de técnicas de sanación Arcturiana. Método de sanación de Bárbara Brennan. Instructor de Tai chi y Chi Kung. Estudios de budismo tibetano. Lector de registros akáshicos.
Joaquín Aliaga (Argentina)
Microbiólogo (UBA) y docente. Trabajo hace más de 10 años en un laboratorio de hongos de UBA-CONICET y realizo tareas de investigación en el tema. Actualmente estoy realizando un doctorado en diversidad, biología y cultivo de hongos. He dictado más de 20 cursos y numerosas charlas relacionadas a los hongos y sus efectos a nivel nutricional, fisiológico y neuronal. Tengo un profundo amor por la medicina natural y la filosofía budista. Creo fuertemente en cultivar la soberanía de las personas sobre su salud, su tierra y su alimento como herramienta de transformación social.
Dra. Corina Romo (Ecuador)
Dra. en Medicina / Master en Neuropsicología clínica Mar 2024 – Presente / Universidad Internacional de la Rioja /Curso de Especialización en Psicoterapia Psicodélica Abr 2024 – Presente / Instituto Transpersonal Integrativo de Barcelona / Programa Universitario Avanzado en Avances en Neuropsicología Nov 2023 – Mar 2024 /Universidad Internacional de la Rioja/ Psychedelics and the Mind Febrero – Nov 2023 / University of California, Berkeley / Diplomado Medicina Ancestral Andina, Dominio de Poderes Chamánicos y Neurociencias Mayo- Septiembre 2023 / Instituto Inkarte Yachay / Introduction to Functional Medicine Mayo- Septiembre 2023 / The Institute for Functional Medicine 7 Introduction to Psychedelic Autism Junio 2023 / Autistic Psychedelic APC / Diplomado Psicodèlicos y Salud Febrero – Junio 2023 / Universidad de Antioquia.
Raúl Fernández (Chile)
CPEIP (Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas) Sociedad Chilena de Desarrollo Personal. Facilitador Grupal del Desarrollo Personal E Interpersonal Santiago-Chile. FUNDAÇÂO CIUDADE DA PAZ- Universidad Holística Internacional Brasilia. Facilitador en “el Arte de Vivir En Paz”. Sociedad Chilena de desarrollo Personal, Fundación para la Investigación y el Desarrollo Personal y Social, CRE-SER. Quito-Ecuador Facilitador Diplomado Cuerpo –Mente (Gestalt) Esalem Sur, Alianza Latinoamericana de Desarrollo Personal Santiago-Chile. Facilitador del Desarrollo Personal Social. Instituto Superior de Desarrollo Humano, CRE-SER Quito- Ecuador. Tecnólogo en Desarrollo Humano Personal y Social.
Amparo Grijalva (Ecuador)
Licenciada en Educación en universidad del mar de chile / Tecnóloga en desarrollo humano personal y social (terapeuta emocional), instituto tecnológico superior de desarrollo humano Cre-Ser.
Luz de América (Ecuador)
Tecnóloga en desarrollo humano personal y social (terapeuta emocional), instituto tecnológico superior de desarrollo humano Cre-Ser. / docente del Instituto Cre-Ser. Certificación Internacional en Constelaciones Familiares. Certificado que permite ejercer como facilitadora en Constelaciones Sistémicas. Facilitador Teatro Terapéutico.
🏞️ Formación Presencial Vivencial
Durante esta experiencia se integran conocimientos teóricos mediante prácticas grupales con micro y macro dosis que facilitan una comprensión profunda y vivencial del proceso terapéutico, además de favorecer el desarrollo personal del estudiante.
🗓️ Sábado
- 09:00 – Sesión de cuerpo (yoga, meditación, chikung)
- 10:15 – Clase práctica con docentes
- 12:15 – Receso de 1h30
- 13:45 – Prácticas de psicoterapia con setas
- 20:00 – Fin de jornada
Nota: Cuando hay ceremonia, se permanece los dos días continuos.
🧪 Prácticas Adicionales
Durante los vivenciales también se realizan prácticas individuales (1 a 1) con uso terapéutico de psilocibina, lo que permite el desarrollo de habilidades reales de acompañamiento psicoterapéutico.